Director ejecutivo
Pablo Illes

Nuestro fundador
Paulo Illes es uno de los principales articuladores de políticas migratorias en Brasil y una referencia internacional en el tema.
Fue subdirector del Departamento de Migración y coordinador general de Política Migratoria del Ministerio de Justicia, donde coordinó la consulta pública para la construcción de la nueva Política Nacional de Migración, Refugio y Apatridia, además de haber concebido la II Conferencia Nacional de Migración y Refugio (Comigrar) y la Red Nacional de Ciudades Acogedoras, instituida por el Ministerio en 2023.
Desempeñó un papel estratégico en el proceso de elaboración y perfeccionamiento de la actual Ley de Migración (Ley 13.445/2017), realizando incidencia ante el Congreso Nacional y sugiriendo artículos centrales como el artículo 120, que establece las directrices de la Política Nacional de Migración, así como disposiciones que garantizan el derecho a la sindicalización de los migrantes y la despenalización de la manifestación política — avances fundamentales en el marco regulatorio brasileño.
En la Alcaldía de São Paulo, actuó como coordinador de Políticas para Migrantes, siendo responsable por organizar el primer Comigrar municipal del país, crear el primer Consejo Municipal de Inmigrantes y formalizar el acuerdo para la bancarización de migrantes y refugiados. También coordinó la estructuración de la primera política migratoria municipal institucionalizada en Brasil, con la implementación de equipamientos permanentes como el Centro de Referencia y Asistencia a Inmigrantes (CRAI).
Es fundador de la Red Sin Fronteras y del Centro de Derechos Humanos y Ciudadanía del Inmigrante (CDHIC), importantes espacios de articulación y defensa de los derechos de los migrantes y refugiados que actúan en Brasil e internacionalmente, con presencia en 18 organizaciones de América Latina, España y Portugal.
Su carrera internacional incluye la representación en redes globales y proyectos de cooperación. Trabajó en Francia, donde coordinó el proyecto Alianza para la Migración, una iniciativa que reúne gobiernos locales y sociedad civil, liderada por ANVITA – Asociación de Pueblos y Territorios de Acogida de Francia, en colaboración con la Organización para la Ciudadanía Universal (OCU), con sede en París. El proyecto movilizó 97 ciudades de Europa, África y América Latina en políticas de acogida e integración.
Es autor de artículos sobre migración, con publicaciones en medios como Le Monde Diplomatique, colaborador de la película “Los Siete Prisioneros” (sobre la trata de personas y el trabajo análogo a la esclavitud), y fue reconocido con el Premio Personalidad y Defensor de los Derechos Humanos, otorgado por la Asamblea Legislativa del Estado de São Paulo, y con el Premio Jaime Wright para Promotores de la Paz y los Derechos Humanos, otorgado por la Fundación Dois de Julho, en memoria del pastor presbiteriano Jaime Wright, símbolo de la resistencia pacífica contra la dictadura y de la lucha por los derechos humanos en Brasil.
Es miembro del Consejo Asesor del Centro de Políticas BRICS y del Consejo Asesor de la Defensoría General del Pueblo de SP. Es también uno de los fundadores del Foro Social Mundial de las Migraciones, espacio en el que continúa trabajando por la construcción de políticas públicas que garanticen derechos, recepción e inclusión de las personas migrantes y refugiadas.
